Cultura del Agua

¿Qué es la Cultura del Agua?

Según la UNESCO (2006), la cultura del agua es el conjunto de creencias, comportamientos y mecanismos utilizados para satisfacer las necesidades relacionadas con el agua y todo lo que depende de ella. 

La cultura del agua de esta forma se constituye en una expresión de nuestras acciones en torno al uso y cuidado que le damos al recurso hídrico. Por esta razón, cuando olvidamos que el agua hace parte y sirve al conjunto de la sociedad, podemos estar asumiendo actitudes cotidianas inadecuadas que interfieran con la calidad, acceso y disponibilidad de este recurso al resto de la sociedad, siendo necesario plantear continuamente alternativas que permitan pensar en una cultura del agua que sirva, a través de nuestros actos, al bien colectivo.

Definir la cultura del agua es pensar en las diferentes formas en que el recurso hídrico es asumido culturalmente por el conjunto de la sociedad. La cultura como expresión material y simbólica de nuestra civilización, ha construido una rica gama de percepciones sobre la cual podemos considerar que todas convergen en una sola idea: su cuidado. (OCGA,Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.2022.)

El Valor del Agua

El agua es indispensable para la vida, para nuestros hogares, para la seguridad y para el desarrollo económico, social y medioambiental. Y es un recurso abundante a la vez que escaso. Alrededor de un 70% de la tierra es agua pero solo el 3,5% es agua dulce.

Tiene valor por la diversidad de beneficios que se derivan de su uso y consumo en distintas actividades domésticas, agrícolas e industriales y por los importantes servicios vinculados a los ecosistemas.

El agua vale mucho más que el precio que pagamos por ella: el agua tiene un valor incalculable y sumamente complejo para nuestros hogares, nuestra cultura, nuestra salud, nuestra educación y nuestra economía, así como también para la integridad de nuestro entorno natural.

¿Cuál es el valor que tu le das?

Gobierno de Guanajuato.

También te podría interesar: